This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
viernes, 10 de marzo de 2017
martes, 15 de noviembre de 2016
3:24
No comments
Tres leds titilan
led rojo - led amarillo - led verde - los tres juntos - led verde - led amarillo - led rojo - los tres juntos
led rojo - led amarillo - led verde - los tres juntos - led verde - led amarillo - led rojo - los tres juntos
3:12
No comments
Abrimos el entorno de Arduino y en la sección setup vamos a setear los componentes que vamos a utilizar : el pin3 como un pin de salida ( a él está conectado el led) y el pin2 como un pin de entrada (a él está conectado el botón).
Y creamos la comunicación serial (que consiste en el envío de un bit de información de manera secuencial, ésto es, un bit a la vez y a un ritmo acordado entre el emisior y el receptor) con la función Serial.begin y un parámetro de 9600. Más adelante aprenderemos más acerca de esto.
Y creamos la comunicación serial (que consiste en el envío de un bit de información de manera secuencial, ésto es, un bit a la vez y a un ritmo acordado entre el emisior y el receptor) con la función Serial.begin y un parámetro de 9600. Más adelante aprenderemos más acerca de esto.
Vamos a crear una variable denominada estado y le vamos a asignar un valor inicial de cero.
Luego le voy a asignar el resultado de leer digitalmente con la función digitalRead.
Luego usaremos la comunicación serial para escribir un mensaje y el valor de la variable estado.
Voy a usar la función IF para preguntar si la variable estado es igual a 1 entonces voy a prender el led conectado al pin 3.
En caso contrario, si no es igual a 1, el led se va a apagar.
Y que espere 100 milisegundos.
Lo guardamos y lo compilamos, finalmente lo subimos a la placa.martes, 13 de septiembre de 2016
Hagamos titilar un led conectado a la protoboard
4:02
No comments
vamos a utilizar: la placa Arduino Uno, una protoboard para hacer todas conexiones necesarias, un led, una resistencia, cables para hacer las conexiones con el Arduino y un cable USB para conectar la placa a la PC y cargarle nuestro sketch.
Lo que deseamos hacer en este caso, es conectar el led al Arduino y hacer que parpadee. Para eso vamos a utilizar las salidas digitales de la placa:
Vamos a conectar el led a una de estas salidas digitales y cuando envíe una señal digital (un 1 o 5 voltios - 5v) el led se va a iluminar y cuando envíe un 0, se va a apagar.
Como ya aprendimos, los leds tienen una pata más larga que otra:
- la más corta se llama cátodo y es la conexión negativa (lo que va a tierra).
- la más corta se llama cátodo y es la conexión negativa (lo que va a tierra).
- la pata más larga es el ánodo y es lo que va al positivo (lo que vamos a conectar a la placa y por donde se enviarán los 5 voltios o los 0 voltios).
Voy a conectar el por ejemplo la pata más corta (el cátodo) en la línea de la protoboard que tiene el 30 y el ánodo en otra linea.
El ánodo que es la pata positiva va a ir conectada a nuestro Arduino, colocaremos un cable en la misma linea en sentido vertical y lo conectaremos a una de las entradas digitales de la placa (por ejemplo el pin2).
En la pata negativa del led vamos a conectar la resistencia. Como los leds no soportan más de 2 voltios y los pines digitales del Arduino envían 5 voltios, si no le conectamos una resistencia se quemaría.
Vamos a conectar una de las patas de la resistencia a la linea de la protoboard donde se encuentra en cátodo (la pata más corta del led) y el otro extremo lo voy a conectar a la linea negativa horizontal de la protoboard indicada con el color azul.
Vamos a conectar una de las patas de la resistencia a la linea de la protoboard donde se encuentra en cátodo (la pata más corta del led) y el otro extremo lo voy a conectar a la linea negativa horizontal de la protoboard indicada con el color azul.
Finalmente conectaremos la tierra de la placa a esa linea azul de la protoboard.
El Arduino tiene 3 pines de tierra marcados como GND.
El Arduino tiene 3 pines de tierra marcados como GND.
Un nuevo reto
3:48
No comments
- Prendido 3 segundos
- Apagado 2 segundos
- Prendido 2 segundos
- Apagado 1 segundos
- Prendido 1 segundo
- Apagado 0.5 segundos
- Que luego vuelva a arrancar
Primer proyecto en arduino
3:48
No comments
Lo primero que debemos hacer es conectar nuestro Arduino a la PC.
Pero antes siempre es recomendable tener la placa dentro de un "case" para aislarlo de la energía estática y no dañarlo.
1) Usando el cable, conectamos la punta cuadrada USB a la placa, y la punta USB convencional, a la computadora.
2) Abrimos Processing.
3) Comprobamos que nuestra placa esté bien conectada.
Lo primero que haremos es setear el pin 13 como salida o output.
Ingresaremos entonces en nuestro programa:
pinMode(13, OUTPUT);
Pero antes siempre es recomendable tener la placa dentro de un "case" para aislarlo de la energía estática y no dañarlo.
1) Usando el cable, conectamos la punta cuadrada USB a la placa, y la punta USB convencional, a la computadora.
2) Abrimos Processing.
3) Comprobamos que nuestra placa esté bien conectada.
Los programas o sketch de Arduino se dividen en dos partes: setup y loop.
En el setup se inicializan todos los componentes que utilizaremos en el programa.
En electrónica, se denomina pin a la terminal o patilla de cada uno de los contactos metálicos de un conector o de un componente fabricado de un material conductor de la electricidad. Estos se utilizan para conectar componentes sin necesidad de soldar nada, de esta manera se logra transferir electricidad e información.
Los terminales de Arduino, por defecto, están configurados como entradas, por lo tanto no es necesario definirlos en el caso de que vayan a trabajar como entradas (input).
Pero si deseamos setearlos como salida (OUTPUT) debemos setearlo.
pinMode(pin, mode)
Es la instrucción que se utiliza en la parte de configuración setup () y sirve para configurar el modo de trabajo de un pin pudiendo ser INPUT (entrada) u OUTPUT (salida).Lo primero que haremos es setear el pin 13 como salida o output.
Ingresaremos entonces en nuestro programa:
pinMode(13, OUTPUT);
Luego iremos a la función loop y le indicaremos con la función digitalWrite que lo vamos a prender un led, por eso usaremos el parámetro HIGH.
digitalWrite(13, HIGH)
digitalWrite(13, HIGH)
Voy a apagar ese mismo led con el parámetro LOW
digitalWrite(13, LOW)
Y luego que espere otro segundo (1000 milisegundos)
delay(1000);
Finalmente compilamos para ver si nuestro código está correcto. Y nos va a solicitar que guardemos nuestro boceto.
digitalWrite(13, LOW)
Y luego que espere otro segundo (1000 milisegundos)
delay(1000);
Finalmente compilamos para ver si nuestro código está correcto. Y nos va a solicitar que guardemos nuestro boceto.
martes, 23 de agosto de 2016
¿Que es la robotica?
4:13
No comments
QUE ES LA ROBOTICA? La robótica es un área interdisciplinaria, bastante divertida, que tiene un montón de posibilidades. Básicamente, es el desarrollo de entes que poseen cierta autonomía. Y QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? Hay muchas definiciones de lo que es inteligencia. Una de ellas es “reaccionar con el medio ambiente”. Antiguamente, se podía llamar robot a eso, pero no tiene inteligencia. Sin embargo, si tengo un robot...